La Violencia de Género comienza a fraguarse a edades muy tempranas de 13 a 16 años. En las relaciones de parejas jóvenes, el patrón de conducta que sigue el futuro maltratador es el mismo de siempre, basándose en mecanismos de posesión y control, con la idea en mente de la exclusividad y bajo la escusa de “es por amor” o “si te controlo es porque me importas y te quiero”. El maltratador adolescente suele ser celoso, controlador, manipulador e identifica a la pareja como un objeto de posesión.
Una relación no es sana si:
No soporta estar con tus amigos/as obligándote incluso a que salgas a solas con él. Además, tampoco debe decirte con quién debes y con quién no debes de salir.
Si te dice que no le gusta que vayas a ninguna parte sin él.
Mostrándose protector o celoso. Los celos no son para nada positivos y pueden acarrear muchos momentos de tensión.
Si te dice cómo vestir. Cada persona debe de vestir según sus gustos y es única y exclusivamente decisión de cada uno cómo vestirse.
Si te hace sentir culpable. Si para conseguir lo que quiere te hace sentir culpable o te chantajea si no quieres tener relaciones con él.
Se pone agresivo. Si se pone con facilidad nervioso, agresivo o te habla mal e insulta, te critica, humilla o menosprecia es un síntoma de que la relación no va bien y es mejor ponerle fin.
Te controla. Si controla todo lo que haces, te vigila, no para de preguntarte dónde has estado, quiere revisar todas tus conversaciones ya sea en redes sociales o teléfono es un síntoma de posesión.
Concepto erróneo de relación:
Las relaciones deben de durar para siempre. En muchos casos y siendo tan jóvenes es muy posible que las relaciones de pareja tengan un inicio y un final. Cuando una relación no funciona en absoluto es aconsejable hablar y dar por terminada la relación.
Lo ideal es que las dos partes de la pareja siempre quieran estar juntos y compartir todo. Cada uno aparte de la relación en pareja tiene su propia vida y debe de disfrutar también de sus amistades y familiares sin necesidad de estar siempre con la pareja.
En una relación es mejor que se tengan los mismos gustos y aficiones. Cada persona es individual y puede tener sus propios gustos y aficiones independientemente su pareja, respetando, además, dichos gustos y aficiones.
En una relación hay que tener las mismas amistades. Cada persona puede tener sus propios amigos y amigas y nadie puede obligar a que no se relacione con ellos y ellas.
Son los chicos los que deben de tomar la iniciativa. Cada persona es libre de tomar sus propias decisiones y tomar la iniciativa en su vida.
No olvides que:
Las nuevas tecnologías como el uso generalizado de internet, redes sociales o telefonía móvil son armas muy peligrosas en manos del maltratador ya que facilitan todo tipo de acoso y control sobre la víctima. Es muy importante recordar que todo lo que se sube a la red es público, por lo que hay que tener cuidado y seleccionar todo aquello que queramos que se vea…
Las contraseñas son personales. Las contraseñas son privadas y personales y pertenecen a cada uno.
El control del móvil no es positivo. El control del móvil por parte de la pareja demuestra falta de confianza e inmadurez. No permitas que te lean tus conversaciones.
Utiliza las redes sociales con sensatez y no envíes fotos comprometidas. Enviar fotos comprometidas no son pruebas de amor y pueden incluso convertirse en sexting y ciberacoso por parte del maltratador si la relación se rompe.